martes, 29 de marzo de 2016

Bienvenidos al blog sobre el sistema operativo canaima GNU/LINUX.

Capacitación sobre el sistema operativo GNU/CANAIMA.

Capacitación sobre el sistema operativo Canaima GNU/Linux por los Facilitador: José Cabriles, jose8814@hotmail.com, Daibel Moreno, daibelyelitze@gmail.com, Norgreris Navarro, norgrenar21@gmail.com,  vincenso Bianco, biancovincenso18@hotmail.com


El presente blog es diseñado con la finalidad de que los alumnos  que participaran en el taller logran acceder al mismo para aclarar cualquier duda que no les quede clara al momento de l desarrollo del mismo adems al culminar estará en capacidad de comprender la filosofía de GNU/Linux, su modo de trabajo, sus ventajas y adicionalmente contara con el conocimiento básico para gestionarlo y manipular todas sus funcionalidad y aplicaciones.
     
Puntos de la capacitación.
¿Sabias que es un sistema?
Clasificación de los sistemas.
Definición de un Sistemas computacionales.
¿Conoces que es un software?
Sistema Operativo.
Sistema Operativo Funciones.
Tipos de sistemas operativos.
Que es software privativo
Que es software libre
¿ Que significa GNU?
¿ Que es Linux ?
Definición de  Canaima gnu/Linux.
Características de Canaima gnu/Linux.


En la presente publicación podrán encontrar contenidos a todo lo relacionado con el sistema operativo canaima  GNU/LINUX. 

¿Sabias que es un sistema?

      Un sistema es un Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

        Los sistemas también tienen sus clasificación.

Según la relación que establecen con el medio ambiente:

    Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente
    

    Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo.  Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea.

Según su constitución:

      Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.
      Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto.
Según su origen:
      Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir.
      Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.
Según su movimiento:
      Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.
      Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.

Sistemas computacionales:

      Un sistema computacional es un sistema complejo que puede llegar a estar constituido por millones de componentes electrónicos elementales.

       Esta naturaleza multinivel de los sistemas complejos es esencial para comprender tanto su descripción como su diseño.Es una de las herramientas básicas y fundamentales en una computadora.
Elementos fundamentales.

        Un sistema computacional es aquel que esta compuesto por el hardware y el software
del ordenador o computador.

¿Conoces que es un software?

     El software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como programas el software engloba a toda la información digital que hace al conjunto de elementos físicos y materiales que componen el computador trabajar de manera inteligente como lo es el sistema operativo.





Sistema Operativo.
      Es el programa mas importante de una computadora ya que toma el control absoluto del software como el del hardware. El usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse de como funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS.

      Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc).

Sistema Operativo Funciones.
°Optimiza la comunicación entre los dispositivos E/S
°Coordina el procesamiento de tareas
°Provee servicios de diagnóstico de error de las partes básicas de la computadora
°Sirve como conexión para ejecutar el software de aplicación

Clasificación.

°Multiusuario
°Multitarea
°Multiprocesamiento.

Tipos de sistemas operativos:

    En esta sección se describirán las características que clasifican a los sistemas operativos, básicamente se cubrirán tres clasificaciones: sistemas operativos por su estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, finalmente, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).

       Sistemas Operativos por su Estructura Según (Alcal, 92), se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:

• Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.

• Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.

Estructura monolítica. 
      Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. • Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. • Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Máquina Virtual. 
     Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.

Sistemas Operativos por Servicios.
     Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final.

Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.

Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.

Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.

Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.

Es muy importante señalar que también existen sistemas operativos según su licencias entre ellos tenemos windows y linux.

      Windows es el nombre del sistema operativo creado por Microsoft y se caracteriza por tener una interfaz gráfica. Este sistema operativo es utilizado en las computadoras personales de todo el mundo, teniendo la parte mayoritaria del mercado . es importante señalar que dicho sistema operativo es privativo; es decir se tiene que pagar por adquirir su licencia.

     Es aquel que es producido, distribuido y comercializado por compañías establecidas lícitamente, lo cual certifica a un usuario o compañía, por medio de licencias, el derecho al uso del mismo, mas no compra el software en si, es decir no se tiene permiso para realizar cambio alguno sobre el código fuente.

       Por otra parte se encuentra el sistema operativo linux es aquel que es desarrollado con el propósito de ser distribuido de manera abierta, lo cual permite a los usuarios tener el privilegio de usarlo, modificarlo y distribuirlo sin pago de una licencia.

     Mediante en el código fuente se permite realizar mejoras sobre el mismo o desarrollar nuevos sistemas basados en este, teniendo el desarrollador el reconocimiento sobre este trabajo dentro de proyectos distribuidos por fundaciones establecidas de software libre.

     El propósito de estas fundaciones es la protección de la libre distribución del software, evitando la apropiación que restringa la libertad de distribución.

     Existen diversas distribuciones del software libre entre ellas canaima esta distribución basada básicamente en pro de la educación




Linux:

Este software  también conocido como GNU/Linux), es un sistema operativo tipo Unix que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL), es decir que es software libre. Su nombre proviene del Núcleo de Linux, desarrollado desde 1991 por Linux Torvalds.

 Es usado ampliamente en servidores y súper-computadores y cuenta con el respaldo de corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell, Oracle, Red Hat y Sun Microsystems.

GNU:

Es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU is Not Unix). Puesto que en inglés "gnu" (en español "ñu") se pronuncia igual que "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo "guh-noo". En español, se recomienda pronunciarlo ñu como el antílope africano o fonéticamente por ello el término mayoritariamente se deletrea (G-N-U) para su mejor comprensión.

Sistema Operativo Canaima

   Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivoes generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

  Canaima posee un modelo de desarrollo basado en Debian pero con algunas modificaciones para adaptarla a las necesidades propias de Venezuela; en este sentido, se ha definido un ciclo de desarrollo compuesto por:

  • Comunidad socioproductiva: integrada por la comunidad de software libre (SL), entes de la Administración Pública Nacional (APN), colectivos organizados, universidades
Canaima en Organismos Públicos.

    Organismos y entes de la administración pública nacional de la República Bolivariana de Venezuela deberán utilizar Canaima GNU/Linux como programa informático de sus estaciones de trabajo, tal y como lo estableció el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias en Gaceta Oficial Nº 39.633 de fecha lunes 14 de marzo.

    Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de software y sistemas operativos, que tienen como finalidad generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

   La finalidad de esta resolución es homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, dando cumplimiento al marco legal vigente.

     De acuerdo con el artículo cuatro de la referida Gaceta Oficial, los órganos y entes públicos que hayan migrado total o parcialmente su sistema operativo de sus equipos informáticos de computación a una distribución GNU/Linux distinta a la Canaima, deberán consignar al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), en un plazo no superior a seis meses, un informe técnico que contenga un plan de convergencia con el conjunto de paquetes mínimos de herramientas informáticas (Meta-distribución) para que el software libre Canaima GNU/Linux pueda funcionar en sus estaciones de trabajo.


   En la actualidad, Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto en el ámbito público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO CANAIMA

  • Totalmente desarrollada en Software Libre.

  • No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona.

  • Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.

  • Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.

  • Es estable y segura, basada en la versión estable de Debian GNU/Linux, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.

  • Realizada en Venezuela por talento nacional.


VIRTUDES Y DESVENTAJAS.

 Virtudes:
  • Estabilidad.
  • Fácil instalación.
  • Libre distribución y utilización.
  • Prácticamente libre de virus informáticos.
  • Coste nulo por pago de licencias.
  • Adaptación al castellano.
Desventajas:

  • Poca publicidad.
  • Poca receptividad en algunos sectores debido a la falta de conocimiento o el rechazo al cambio.
  • Se han reportado algunos errores en la versión estable los cuales están siendo corregidos.
  • Poca diversidad de software o programas de acceso común para los Venezolanos.
  • No esta aprobada por la FSF como distribución GNU/Linux libre.

Si quieres saber más consulta:
http://canaima.softwarelibre.gob.ve/descargas/canaima-dvdnvivo/versiones/2.0.1



Versiones del sistema de operativo canaima.

Versión
       Nombre
                   Fecha
2.0
       Canaima
             14-10-2008/20-11-2008?
2.0.1 RC1
       Canaima
             16-04-2009
2.0.1
       Canaima
             05-05-2009/15-05-2009?
2.0.2
       Canaima
             22-05-2009
2.0.3
       Canaima
             03-07-2009
2.0.4
      Canaima
             17-10-2009
2.1 RC
      Canaima
            21-05-2010
3.0 RC
      Canaima
            10-02-2011
3.0 RC2
     Canaima
            22-02-2011
3.0
     Canaima
           05-05-2011




Haz click si quieres ver el video de como instalar canaima 3.0

En la siguiente publicación puedes descargar tu versión oficial del sistema operativo canaima. 

si lo deseas puedes dejar tu comentario de manera constructiva ya que se tomara en cuenta para las mejoras del blogs.


Bibliografia: 
http://definicion.de/sistema/
http://www.significados.com/sistema/
https://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
http://canaima.softwarelibre.gob.ve/
http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/
http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf
https://canaimaeducativo.wikispaces.com/Caracteristicas+del+sistema+operativo+Canaima?responseToken=09b15069b628b20062bd1ec46fae6f721
https://es.wikipedia.org/wiki/GNU
http://hispalinux.es/GNULinux
http://www.tiposde.org/general/727-sistemas/.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario